En las últimas décadas, Wikipedia se ha convertido en una fuente relevante de referencia. Suele aparecer en los rankings entre los 10 sitios web más visitados de toda la red y sus artículos ocupan los primeros lugares en los resultados de los buscadores. Si bien la misma Wikipedia se describe como una “enciclopedia libre, políglota y editada de manera colaborativa” muchos advierten que en ella se repiten los estereotipos de género existentes en la producción académica, siendo que apenas el 16% de las biografías publicadas son de mujeres.
Como parte de las actividades realizadas por la Comisión Bicentenario y Más de la Facultad de Ciencias Sociales y por iniciativa de la biblioteca Alberto Flores Galindo se realizó entre los meses de octubre y noviembre la editatón de mujeres científicas sociales. Esto con el objetivo de visibilizar la vida y obras de las mujeres que han contribuido durante estos últimos 200 años al desarrollo del pensamiento social peruano.
Gracias a la organización y participación de estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales y su esfuerzo, este primera editatón permitió crear 8 biografías de científicas sociales dando inicio a su visibilización en esta plataforma. Agradecemos y felicitamos la participación de nuestras estudiantes:
Andrea Sofía Chávez Lazo
Claudia Mirela Vivas Alejandro
Valeria Lucia Vásquez Girao
María Fernanda Aguilar Collantes
Ruth Marina Chávez Pacheco
También agradecemos el apoyo de Johnattan Rupire y Carla Toche, participantes de Wikimedia Perú, quienes con su experiencia y conocimientos nos apoyaron resolviendo consultas, y enseñando sus beneficios. Un agradecimiento muy especial a Omar Vega Ramos y a Karina Tamashiro de la Biblioteca Alberto Flores Galindo y Mónica Calderón, directora de la Biblioteca Alberto Flores Galindo, gestora de este
proceso. También se agradece a Bella Atenea Arias Vásquez por su participación en esta edición del Editatón.
La editatón sobre mujeres peruanas de las ciencias sociales, organizado por la Facultad de Ciencias Sociales y la Biblioteca “Alberto Flores Galindo” tuvo como resultado la publicación de ocho artículos biográficos que pueden ser consultados haciendo clic en estos enlaces: